El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para marzo, 2011

Earth Hour

Hoy es nuevamente el día que todo el mundo se une por la salud de nuestro planeta 🙂

A las 8 y media de la noche, hora local se apagarán las luces en todo el mundo, empezando por Australia y Nueva Zelanda!

Así que tomaremos parte en esta iniciativa de la WWF que cada año cuenta con más seguidores y mas ciudades participantes!

Aqui les pongo el video oficial: http://www.youtube.com/watch?v=vMwArLkF0oU para que se animen a participar! A prender velitas y disfrutar en familia, rezar por Japón o simplemente descansar, mientras la Tierra toma un respiro!

Y tú? Animate!

Anuncio publicitario

Siempre sale el arcoiris…

O como dice el dicho, después de la tormenta viene la calma

Esta mañana fui con las niñas a la misa con niños, que cómo he explicado antes, no consiste en una misa hecha para niños, sino que los niños se van a un salón aparte a aprender alguna historia de la Biblia y a hacer manualidades.

Para el día de hoy, las señoras organizadoras habían elegido el tema del Arca de Noé. Y cómo explicaron al final de la misa, después de lo que pasó en Japón la semana pasada consideraron por un momento cambiar el tema… pero después de reflexionar, pensaron que era una buena coincidencia y el mensaje del día de hoy fue que Dios siempre esta con nosotros y después de la tormenta, aparece su arcoiris para brindarnos esperanza.

Los niños escucharon la historia del Arca de Noe y cada uno pintó una máscara de un animal. Al final de la misa, los niños cantaron una canción al público presente en la Iglesia con el fondo de un arca y un candil con los colores del arcoiris, y sus máscaras puestas.

A mí en lo personal el mensaje me llegó directo al corazón. Esta semana había estado muy triste, incluso podría decir que un poco deprimida por tan malas noticias. Pero hoy, la coincidencia con el tema del Arca de Noé me deja claro que Dios esta siempre con nosotros y que Japón saldrá adelante con nuestras oraciones. Y recién llegando de la Iglesia y revisando las noticias, vi que hoy a 9 días del terremoto encontraron dos sobrevivientes entre los escombros.

Así que no queda más que seguir rezando por las víctimas del terremoto y tsunami, confiar en que la catástrofe nuclear no sea tan mala como algunos pronostican y que Dios les de fuerza, esperanza y fé para salir adelante y observar el arcoiris.

Pido a Dios por Japón

Desde el fin de semana estoy triste… lo que está pasando en Japón es simplemente para no creerse. Las lágrimas salen de mis ojos aún sin quererlo cuando veo las imágenes de lo que pasó y de lo que esta pasando en Japón.

Primero el terremoto, luego el tsunami, y finalmente la catástrofe nuclear. No se sabe mucho de la situación actual y es cuestión de esperar… en los próximos días se sabrá si se repite la historia de Chernobyl o no. Espero con todo mi corazón que no sea así.
Que Dios tenga misericordia de ese país tan valiente, tan luchador y tan singular. Que Dios les de fe, esperanza y fuerza para sobrellevar las pérdidas humanas y materiales.

Nuevamente la naturaleza muestra su fuerza y desgraciadamente la tecnología hecha por humanos vuelve a hacer estragos. Y justo en el mismo país… hace años en forma de bomba, ahora como generador de energía. Simplemente increíble!

Suena imposible, pero me gustaría que el mundo fuera en esta ocasión tan humano y mostrara su solidaridad como nunca. Qué tal si todos los japoneses fueran adoptados por el mundo? Seguro hay suficientes familias, embajadas y organizaciones capaces de adoptar a algunos japoneses en desgracia. Pero bueno, es sólo un sueño! Algo irreal e hipotético, pero creo que la única solución en mi mente.

Si como dicen, la energía nuclear devastará grandes áreas de Japón y las volverá inhabitables. A dónde podrían irse tantos afectados? Viven en una isla, y sus vecinos más cercanos no querrán adoptarlos a todos. Y si se van al sur de Japón? Pero si las plantas nucleares estan en todo el país y es casi seguro que después de ésto, no deberían seguir en operación. Y entonces? Qué tipo de energía podrán producir por sí solos? Esa fue la razón de usar la energía nuclear… pero si ésta ya no es viable?

Mil preguntas sin respuestas… y sólo el tiempo dirá que pasará con este país tan fuerte e inteligente. Ya una vez demostró al mundo que podía renacer entre los escombros de la 2da guerra mundial. Lo hará otra vez? Supongo que sólo será posible con nuestra ayuda y la de todo el mundo.

Yo donaré a través de la Cruz Roja de Alemania. Y tú? Si no podemoa adoptar japoneses, al menos tenemos la obligación de ayudar, cómo seguramente otros nos ayudarían si estuvieramos en la misma situación. No te pongas a pensar, donar y rezar son nuestras únicas alternativas.

Que Dios tenga piedad de Japón y le de la fuerza necesaria para sobrevivir!

Una semana común y corriente…

Dado que este blog además de ser un medio de comunicación con mis seres queridos es un diario personal, quiero dejar por escrito cómo es una semana común y corriente en estos días. Poco a poco siento que tengo muchísimo que hacer, termino el día agotada y a las 10 de la noche me caigo de sueño. Pero no me quejo, estoy muy contenta con mis actividades y poco a poco vuelvo al mundo laboral, aunque sea de forma parcial.

Lunes– Día asignado a la lavadora y la secadora. Lavo todo lo de la semana anterior, guardo la ropa y hago limpieza general en la casa. Por la tarde llevo a las niñas a su clase de gimnasia, mientras que reviso las tareas de mis alumnos. Casi al anochecer, tomo mi clase de gimnasia, mientras las niñas me observan o pintan un poco.

Martes– Día asignado al supermercado. Surto para toda la semana y sólo si es necesario voy otro día a comprar algo urgente. Por ahora, doy una clase privada de español y la tarde está libre. Cada 2 o 3 semanas, vamos a la biblioteca de la ciudad.

Miércoles– El primero de mes toca el desayuno internacional y el tercer miércoles de mes, la reunión del círculo femenil de migración. Los otros dos miércoles voy a la gimnasia por la mañana. En la tarde, Victoria va a la reunión de niñas en el barrio a hacer manualidades. Es en un salon comunitario a media cuadra de la casa y Victoria va y regresa sola. Tan pronto Catalina cumpla 5 años, se unirá a la reunión. Mientras tanto, a partir de Abril, Catalina irá a clases de canto y teclado en la escuela de música. Por la noche, doy clase de español en la Universidad Popular (VHS).

Jueves– Por la mañana doy clase de español en la Universidad Popular y por la tarde, Victoria tiene ballet.

Viernes– Día asignado a las clases privadas. De momento tengo de 2 a 3 por la mañana, y 1 o 2 por la tarde. Son en la casa y las niñas van a casa de alguna amiguita por la tarde o juegan mientras yo doy mi clase.

Sábado y Domingo– Actividades sociales, paseos en familia y salidas a comer, de compras, al bosque o a nadar. Cada 3 meses, acostumbramos pasar el fin de semana con mis suegros o ellos vienen a casa.

Uff!!! Qué semanita! Entre toda esa serie de actividades fijas, debo encontrar tiempo para leer, escribir en este blog, hablar por teléfono con mis papás, practicar un poco de zumba, hacer manualidades con mis hijas, cocinar, preparar mis clases y por supuesto, descansar!

Estoy feliz! Ya lo había escrito antes, esto de la docencia me encanta y poco a poco las clases de español ocupan mas horas en mi semana, ingresan unos cuantos euros a nuestra alcancía y me hacen feliz! Combinar la vida laboral con ser ama de casa y mamá no es sencillo. Admiro a aquellas que pueden trabajar tiempo completo y atender a sus hijos y casa.

Hasta ahora, todo se va combinando de maravilla y me voy adaptando mucho mejor a mi vida en Alemania 🙂

Caminito de la escuela

Victoria, mi hija mayor entrará a la escuela primaria en Agosto. En enero pasado cumplió 6 años, y está por terminar su 4to año en el jardín de niños porque entró desde los dos y medio.

El año pasado, creo que en Abril, empezó el «Caminito de la escuela» con la inscripción y una cita en la escuela para evaluar el lenguaje de Victoria y ver si era necesario alguna terapia o apoyo para lograr el nivel adecuado para la primaria. La evaluación se llevó a cabo en la escuela, que queda a dos cuadras de la casa y todo salió muy bien.
El siguiente paso es ir a una evaluación que realiza la «Gesundheitsamt» (Secretaria de Salud) a todos los niños que van a entrar a la escuela en verano y para la cual recibí una carta indicando la cita asignada. Dicha carta se recibió desde Diciembre pasado y la cita para el 8 de Marzo a las 9 de la mañana.

Como ese día sería la fiesta de Carnaval del jardín de niños y en este caso, sería la última de Victoria, cambié la cita para el lunes 7 de Marzo. Junto con la notificación de la cita, llegó un formulario que teníamos que llenar y que habría de entregar el día de la cita junto con la Cartilla de Vacunación y el libro de las revisiones de la pediatra de Victoria.

El día llegó y preparé a Victoria para que no tuviera miedo de las pruebas o preguntas y que tuviera confianza con las personas que estarían ahí. Es un poco tímida y temía que no hablara o se asustara con los entrevistadores.

Cómo mamá primeriza, y además de que no conozco muy bien el sistema alemán, no tenía mucha idea del procedimiento. Sólo sabía que serían dos sesiones de aproximadamente 20 minutos con dos doctoras diferentes.
Nos asignaron la primera cita a las 8 de la mañana y llegamos unos minutos antes de la hora. La primera entrevista consistió en un exámen de la vista, otro del oído y le pidieron que pintara una persona en una hoja de papel y dibujara algunas formas geométricas. Adicionalmente tuve que llenar otro formulario acerca de las cualidades y defectos de mi creatura: qué si es travieso, qué si se pelea a menudo, qué si juega solo, qué si tiene muchos amigos, qué si hace berrinches, etc.

La segunda fue con otra doctora y se evaluaron sus habilidades motrices, de concentración y de lenguaje (pronunciación y vocabulario). En general salió en todo muy bien! La doctora sólo hizo dos observaciones: que Victoria es un poco tímida y que tiene miedo a equivocarse. Ambas cosas no son novedad y estoy trabajando en ello para quitarle un poco la tímidez y darle confianza en sí misma para que aprenda que equivocarse es normal y de humanos.

Por supuesto que la evaluación fue positiva y Victoria está más que lista para la escuela! En algunas semanas empiezo el «Caminito» de Catalina y el año que viene volveré al mismo lugar para que la evalúen.

Qué sigue? Pues planear algunas actividades de despedida en el jardín de niños, incluso dormirán ahí el último día y organizar la fiesta de inicio de clases. Pero de eso escribiré en su momento… ahorita sólo queda disfrutar los últimos meses de jardín de niños de Victoria, porque en la primaria toooooodo será diferente!

No pareces mexicana…

Soy extranjera en Alemania, vivo aquí desde hace 9 años y aunque ya tenga mi pasaporte y ciudadanía alemanes, siempre seré mexicana. Lo más curioso de ésto, es que siempre que digo mi nacionalidad «original», dicen que no lo parezco!

Y siempre he meditado en qué es lo que creen o piensan de los mexicanos… cómo debería de ser, de qué color tendría que ser mi piel o mi cabello o cómo debería vestirme para que creyeran a primera vista que soy mexicana?
Morena? Ése es talvez el estereotipo del mexicano en todo el mundo, pero no todos los mexicanos son morenos. Así que cuando me dicen que no lo parezco, sólo sonrío y digo que aunque no sea morena, soy mexicana de hueso colorado!

Hace unas semanas saqué un libro de la biblioteca. Tienen pocos libros en español y la mayoría de autores desconocidos para mí, así que tomé uno al azar y tuve mucha suerte! La autora es Sandra Cisneros y el libro se llama «Caramelo«. Describe la historia de una «chicana», una chica de padres mexicanos viviendo en Estados Unidos. El libro es muy divertido y lo acabé rápidisimo!

Me identifiqué con la historia en algunos aspectos y me encantó lo que escribe la chica cuando le dicen por enésima vez que no parece mexicana. Aquí lo transcribo:
«Están los mexicanos de ojos verdes. Los mexicanos rubios y ricos. Los mexicanos con la cara de un jeque árabe. Los mexicanos judíos. Los mexicanos patones como alemanes. Los mexicanos franceses que se quedaron. Los mexicanos chaparritos y compactos. Los mexicanos tan altos como los saguaros del desierto. Los mexicanos mediterráneos. Los mexicanos con cejas tunecinas. Los mexicanos negritos de las dos costas. Los mexicanos chinos. Los mexicanos pelirrojos, pecosos, de pelo rizado. Los mexicanos de labios de jaguar. Los mexicanos zapotecas tan anchos como el árbol de Tula. Los mexicanos libaneses. Mira, no sé a qué te refieres cuando dices que no parezco mexicana. Soy mexicana. A pesar de que nací del lado estadounidense de la frontera.»

A mí me han dicho que parezco rusa, española y no sé que tanto más. A veces ni el acento me delata porque es difícil de identificar. Pero no me quejo, porque siempre que digo soy mexicana, causa sorpresa! Y viene a continuación la pregunta de rigor: Qué haces tan lejos? Y luego las siguientes: No te parece muy frío vivir aquí? No te quieres regresar? Qué extrañas más? etc, etc… Y claro siempre las típicas frases: Oh Tequila! Maíz! Tacos! Chile! Yo conozco México… estuve en Tijuana, Cancún o Acapulco.

Nunca he sentido ningun tipo de discriminación por mi nacionalidad o mi alemán pocho. Supongo que porque no parezco mexicana, pero aún al saberlo, la gente siempre muestra interés por mi país y me hace sentir más orgullosa de él. Espero siga siendo siempre así y la ola de inseguridad que azota a México no haga cambiar esas frases de gusto y curiosidad, por otras de miedo o desconfianza.

Así que como la protagonista de «Caramelo», aunque no parezca mexicana, lo soy y a mucha honra!

Una cafetera de verdad…

Yo casi no tomo café, y si lo hago tiene que ser con mucha leche y azúcar para despistar el sabor a café. Desde hace algunos años acostumbro tomar Capuccino o Latte Machiato a la hora de la merienda o para desayunar. Tom por el contrario ama el café y toma muchísimo a diario. En el trabajo toma café normal todo el día y en casa normalmente expresso.

Cabe mencionar que aquí se toma el café mucho mas cargado que en México y a Tom, mi marido, le gusta así… cargado y fuerte! Dice que en México toman «té de café» por lo diluído y aguado.

En fin, desde que nos casamos Tom ha soñado con tener una cafetera buena, de esas que preparan cafés de todo tipo, acreman la leche y cuestan un dineral. Pero como el consumo es realmente poco en casa porque él no esta en toda la semana, siempre habíamos tenido una cafetera chafita, barata y sin chiste.

Pero este mes se le vencían un montón de millas a Tom de su tarjeta de viajero frecuente de Lufthansa, y si no las usaba se las quitaban el 31 de Marzo. Intentamos sacar un boleto de avión a California, pero como siempre no fue posible. Así que no tuvimos más remedio que buscar en el catálogo de Lufthansa y decidirnos por algo para no perder las millas, que no eran pocas.

Y cuál fue nuestra elección? Pues una cafetera! Pero una buena! Claro, no de las mejores porque esas si que son casi industriales y cuestan un ojo de la cara… pero para mí es demasiado buena. Muele el café al momento, acrema la leche estupendamente y prepara todo tipo de cafés.

Costó un poco más de 150,000 millas, lo cual equivale a poco más de 500 euros! Nunca hubiera permitido comprar una cafetera tan cara para el par de cafés que tomamos el fin de semana. Pero creo que valió la pena y mi marido está más que feliz!

Así que, cuando se vienen a tomar un cafecito conmigo???

A %d blogueros les gusta esto: