El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para diciembre, 2010

Oh Blanca Navidad!!!

y así fue, tuvimos nuestra primera blanca Navidad en Alemania! Desde hace semanas que empezó a nevar y gracias a las bajas temperaturas, la nieve no ha podido derretirse sino por el contrario, cada 3 o 4 días ha caído nieve nueva que ha incrementado las montañas blancas a las orillas de las calles, en los jardines y ha quebrado muchísimos árboles en los bosques.

El paisaje esta de postal, los pinos y las casas decoradas con copos de nieve, estalactitas en los tejados y cuando sale el sol, la nieve brillante en el suelo es simplemente un panorama digno de fotografiar y guardar en la memoria. Me encanta!

Lo único malo de tanta nieve es salir en carretera, viajar en tren o avión y quitarla de las entradas o los autos. Y ese fue el único inconviente esta Navidad! Tuvimos que viajar en carreteras resbaladizas, llenas de nieve y a vuelta de rueda para evitar accidentes. Mis suegros viven a 3 horas de casa, pero bajo esas condiciones hicimos casi el doble! Gracias a Dios llegamos bien y aunque no llegamos para la comida del 24, nos recibieron a la hora del café con pasteles deliciosos!

A diferencia de México, aquí los niños reciben los regalos de Santa el día 24 a media tarde, justo cuando empieza a anochecer. Normalmente llega Santa Clos en persona, pero a casa de mis suegros no alcanzó a llegar, seguro que por los problemas antes mencionados en las calles y carreteras, así que sólo dejo su costal en un trineo afuera de la casa.
Victoria asegura haberlo visto por la ventana, yo no tuve tanta suerte! Las niñas abrieron sus regalos y como siempre, esos momentos fueron los más importantes de toda la Navidad. Ver sus caras de alegría y emoción no tiene precio! Recibieron gran parte de lo que pidieron, así que quedaron satisfechas con Santa Clos, Papá Noel y el niño Jesús!

Después del caos y la histeria de abrir tantos regalos, nos dispusimos a cenar. Más temprano que de costumbre, porque mis cuñados tenían que viajar de regreso a su casa y no querían que se hiciera muy tarde. El menú de la noche incluyó chuletas ahumadas, gratín de papas y ensalada. Cabe mencionar, que aquí la comida más importante es la del día 25 al mediodía así que la cena no fué tan espectacular, pero sí deliciosa! Después de cenar y despedir a mis cuñados, nos pusimos a jugar un rato en familia.

El 25 de Diciembre por la mañana fuimos al servicio religioso en la iglesia evangélica que esta a un par de cuadras de casa de mis suegros. Fue un servicio sencillo con muchos cantos y salmos. Las niñas fueron llamadas al frente para encender unas velas por los difuntos y al salir recibieron las veladoras de regalo. Fué interesante recordar el significado de tanta fiesta en una iglesia no católica, pero no cabe duda que los cristianos tenemos mucho en común y no importó el edificio ni el pastor para sentirme cerca de Dios y recibir al niño Jesús en mi corazón.

La comida de ese día consistió en filetes de conejo, col roja y bolas de papas. Es un menú muy tradicional en estas fechas, y que me encanta! Sobretodo la col roja que le queda de rechupete a mi suegra! De postre comimos frambuesas con crema. Delicioso! Después de la comida, las niñas disfrutaron del trineo en un monte cercano donde se deslizan de maravilla! Siguió la hora del café con pasteles y galletas y para terminar el día, otra vez a comer!

El menú de la cena fue sencillo pero delicioso: pastel de salmón con queso crema, pan tostado con jamón y piña gratinado y ensalada. No tendremos tamales ni bacalao, pero quedamos igual de satisfechos al final del día! Y eso que el 26 también es feriado en Alemania, así que la comedera no terminó ahí!

El 26 temprano partimos a casa de mi suegro Martin después de desayunar. También tardamos más de lo acostumbrado porque había hielo sobre la carretera y Tom tenía que manejar muy despacio para evitar patinar o derrapar. Llegamos justo a mediodía, y después de abrir los regalos que Santa Clos dejó allí para las niñas, nos sentamos a la mesa a comer! Otra vez! El menú consistió en arroz, papas cocidas y un estofado de carnes (salchicha, albóndigas, pollo, cerdo) con alcaparras y champiñones. Muy rico!
Por la tarde, el abuelo se llevó a las nietas en el trineo y decidimos regresar a casa después de la merienda. Llegamos bien, pero muy cansados! Gracias a Dios las niñas durmieron gran parte del camino y no se percataron de las horas que pasaron muy lentas al viajar de noche, bajo la nieve y con hielo en las calles.

Así pasamos nuestra primera blanca Navidad! Aunque pareciera normal, ya eran muchos años que los alemanes no tenían una blanca Navidad, al menos aqui en el Norte de país. Así que disfrutamos mucho el paisaje, tuvimos suerte en las carreteras y pudimos celebrar con la familia de Tom como habíamos planeado. Veremos cuándo nos vuelve a tocar otra blanca Navidad, que de seguro la pasaremos aquí, con el mismo programa, el mismo peregrinar y seguramente con menús muy similares, pero la nieve… esa nunca es segura!

Espero ustedes hayan disfrutado mucho esta Navidad, blanca o no, pero seguramente llena de regalos, comida, convivencia familiar y celebraciones religiosas! Que estos últimos días del año estén llenos de bendiciones y se preparen para un nuevo año, lleno de metas, própositos y retos! Nosotros estamos haciendo nuestras maletas para volar a California donde pasaremos unos días con mis papás y hermanos! A nuestro regreso les contaré nuestras aventuras por allá y mis propósitos para el 2011!

Feliz Navidad! Frohe Weihnachten! Merry Christmas!
Anuncio publicitario

Feliz Navidad!

Ya sólo quedan dos puertitas por abrir en los calendarios de Adviento, lo que significa que en dos días es 24 de díciembre. Así que antes de que las prisas y pendientes de última hora me impidan escribir, aprovecho para desearles una muy pero muy FELIZ NAVIDAD!

Por acá ya empezamos a hacer la maleta, pues el plan es viajar el viernes a casa de mis suegros que viven a 3 horas y media de aquí. Estoy un poco nerviosa porque pronostican nevadas y carreteras congestionadas, pero Tom tiene confianza de qué llegaremos a tiempo y sin contratiempos. De todas formas, empacaremos para cualquier contingencia en la carretera. El viernes irá mi cuñada con su esposo y cenaremos todos juntos, el sábado comeremos seguramente algo delicioso, pues mi suegra es buena cocinera y la comida especial del 25 siempre le queda de rechupete. Ya les contaré a nuestro regreso cuál fue el menú.

El 26 de Diciembre es también festivo en Alemania, y le llaman el «segundo día de Navidad», y la mayoría de la gente aprovecha el asueto para visitar a la familia que no se visitó el día anterior. Así nosotros, que visitaremos a mi suegro Martin y su familia ese día para comer juntos. Por la noche del domingo 26 planeamos regresar a casa, pero en caso de que hubiera mucha nieve o riesgo al manejar, nos quedaremos allí a dormir.

Espero que igual como nosotros, celebren la Navidad con sus familias o amigos, recuerden el verdadero sentido de esta celebración y además de la comida y los regalos, reciban al niño Jesús en sus corazones.

Están pronosticando un 100% de Blanca Navidad en todo el país, lo cual ya predecía yo porque la nieve de la semana pasada no ha podido derretirse con estas temperaturas bajo cero. Todo sigue blanco y hermoso, y esta tarde han nevado otros 2 o 3 centímetros, más lo que se acumule de aquí al viernes garantiza una BLANCA NAVIDAD, mi primera BLANCA NAVIDAD! Porque he pasado dos en Alemania, pero ninguna con tanta nieve y mucho menos nieve fresca, recién caída 🙂

Fröhliche Weihnachten en Alemán
Joyeux Noël en Francés
Merry Christmas en Inglés
Buon Natale en Italiano
Shinnen omedeto en Japonés
Boas Festas en Portugués
Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun en Turco
Mele Kalikimaka en hawaiano

FELIZ NAVIDAD!!! FELIZ NAVIDAD!!! FELIZ NAVIDAD!!!

Entre fiestas y comida…


Como ya lo he escrito antes, esta Navidad es la primera que paso en Alemania después de 5 años consecutivos de haberla pasado en México. La decisión de quedarnos aqui no fue fácil y creí que sería triste, o al menos difícil el pasar los días previos a la Navidad en casa, sin la emoción de empacar, comprar regalos para llevar a la familia mexicana y disfrutar las tradicionales posadas con amigos y familiares en mi ciudad natal.

Pero ya vamos a mitad de diciembre, y tengo que confesar que no ha sido tan difícil… y en parte es porque aqui también se viven los días previos a la Navidad entre fiestas y comida, justo como en México o en cualquier otra parte del mundo.

Desde que empezó Diciembre, me propuse organizar fiestas, reuniones, posadas o cualquier cosa que se le pareciera! Además, obviamente no íbamos a dejar de asistir a las tradicionales fiestas del jardín de niños, o a las reuniones navideñas de algunos círculos de amistades.
Empecé haciendo dos piñatas, de estrella, cómo las que se usan en las posadas mexicanas. Una para una posada de adultos, y otra para una fiesta de las niñas con sus amiguitas. Ya soy toda una experta en la materia, y en un par de días estaban listas dos piñatas coloridas, llenas de dulces y listas para ser sacrificadas!

Diciembre empezó de maravilla porque justo el primer día del mes fue la fiesta del grupo de Victoria en el jardín de niños. Los papás o mamás fuimos citados a las dos y media de la tarde, y disfrutamos en compañía de nuestros hijos de una merienda sencilla con café o té. Después hicimos galletas con ellos, las cuales les fueron entregadas al día siguiente y cerraron el evento cantando una canción muy navideña «En la panadería de Navidad» para nosotros.

Por otro lado, organicé dos desayunos en la casa con las mamás de las mejores amiguitas de mis hijas. Y porqué dos? Pues porque son muchas amiguitas, y por consiguiente muchas mamás, así que el primero fue el 6 de Diciembre para las del grupo de Catalina y hoy fue el de las mamás del grupo de Victoria. En cada desayuno eramos seis mamás y pasamos una mañana muy agradable, platicando y comiendo! Para variar!

El día 7 de diciembre fue la fiesta en el jardín de niños del grupo de Catalina. Esta vez, los papás o mamás fueron citados a las 3 de la tarde y después de merendar con ellos, los niños pintaron unos mantelitos con motivos navideños. Adicionalmente, los niños cantaron y declamaron canciones y poemas de Navidad para nosotros.

El día 10 de diciembre, fue la posada con mis mejores amigas de por aquí, por donde vivo. Son de diferentes nacionalidades y las conozco de diferentes partes, una es vecina, otras son del grupo internacional, etc. Lo importante es que para mí son como mis hermanas o primas aquí y quise hacer una cena muy especial. Mi idea fue hacer una taquiza con tortillas de harina y el menú consistió en diferentes guisados: camarones en chipotle, queso con rajas, barbacoa y carne de cerdo adobada. Adicionalmente preparé un dip de cilantro, frijoles refritos y ensalada. De postre: unas figuritas navideñas de nieve de vainilla y chocolate. Todo quedó delicioso y las invitadas al igual que yo quedaron satisfechas! El plan era romper la piñata después de cenar, pero estaba haciendo tanto frío, que mejor seguimos disfrutando de la plática hasta la media noche.

Al día siguiente, fue la tradicional fiesta de Navidad de uno de los grupos internacionales a los que pertenezco aquí en Stade. Es una cena de parejas, y siempre se lleva a cabo en un restaurante elegante, se come delicioso y se hace intercambio de regalos. Este año cenamos en un restaurante que no conocíamos, Tom eligió el plato con animales salvajes: jabalí y venado, mientras que yo disfruté pato asado con col roja y croquetas de papa. Cosa más deliciosa no hay! Pasamos una velada muy agradable y comimos de maravilla! Qué más se puede pedir?

El día de la Virgen de Guadalupe fue la posadita de las niñas. Cada una invitó a 3 amiguitas, así que en total eran 8 niñas entre 4 y 6 años de edad. Suenan poquitas, pero considerando que todo el tiempo estan adentro, es díficil de entretener a más sin que hagan travesuras, se aburran o no las pueda controlar. El tema de la fiesta fue la «piñata«, y además de romper la tradicional piñata, hicimos un pastel con forma de piñata y las niñas hicieron pequeñas piñatas para colgar en el pino de Navidad. Se divirtieron mucho, comieron pastel y galletas, jugaron a las sillas y quebraron la piñata!

Y así se me han pasado las primeras dos semanas de diciembre, entre galletas, desayunos, comidas, cenas, meriendas y piñatas. De aquí a Navidad no hay mas eventos sociales, pero queda tan poco que dudo extrañar las posadas mexicanas. Ahora me concentraré en descansar y en preparar nuestro viaje a California para fin de año.

Claro que no me he olvidado del verdadero significado de la Navidad, y en estas tres semanas de Adviento hemos preparado nuestros corazones a la par de tanta fiesta, para recibir al Niño Jesús esta Navidad. Así que no queda más que disfrutar esta última semana y alistarnos para una muy, pero muy BLANCA NAVIDAD!

Un día de esos espectaculares!

El invierno en Alemania puede ser cruel y para los inmigrantes como yo es realmente difícil de sobrevivir y para muchos es la principal razón para querer regresar a sus países de origen.
Oscurece casi a las 4 de la tarde, los días en su mayoría son grises, con densa niebla o nublados… las temperaturas bajo cero que nos obligan a abrigarnos de pies a cabeza, la nieve que debe ser quitada de la banqueta, la entrada o como en mi caso de la escalera y el hielo que convierte las carreteras en pistas de patinaje son razones poderosas para que esta estación del año no sea la favorita de alemanes ni extranjeros.

Además es una estación larga, que muchas veces como en este año se adelanta y toma unos días o semanas de otoño que se sienten y viven como invierno. Y por si eso no fuera poco, a veces se alarga hasta bien entrada la primavera, que debería contar con días templados, soleados y sin nieve. Pero con eso del cambio climático y no sé que tantas cosas, los inviernos se estan volviendo más largos o como dicen algunos: como eran antes! Sí, porque cuanto Tom era niño no nevaba unos cuantos centímetros como en mis primeros años aquí, sino hasta un metro e incluso celebraba su cumpleaños en Abril con nieve!

Tengo ocho años viviendo en este país, y poco a poco me he adaptado a esta estación del año. No es mi favorita, pero curiosamente cada año la difruto más! Por un lado estan las niñas que adoran la nieve y se divierten cantidad haciendo monos de nieve, ángeles, y jugando en el trineo o a las guerritas con bolas de nieve. No les importa el abrigarse, ni las temperaturas gélidas, ni que oscurece tan temprano! Ellas simplemente ven el lado positivo de la nieve y hasta del hielo, que les da oportunidad de patinar en la banqueta sin patines! Y por otro lado, cada año aprendo a valorar la importancia de cada estación en la naturaleza! Disfruto los paisajes, me he vuelto más obsesiva con la fotografía y simplemente observo mucho más. Será la edad? No lo sé, pero me gusta apreciar y buscar el lado bueno de cada día!

Por ejemplo, el jueves pasado me desperté con la firme intención de ir al supermercado porque al día siguiente tenía una fiesta en casa y tenía que comprar todo para una cena mexicana! Pero no contaba con los 10 centímetros de nieve recién caída durante la noche. En fin, nos abrigamos, dejé a las niñas en el kinder y en mi camino al super, tuve varias paradas necesarias para apreciar el paisaje y tomar algunas fotos. Ese jueves fue un día de esos espectaculares, donde la nieve había cubierto todo de blanco, el cielo estaba de un azul divino y el sol resplandecía en cada copo de nieve. Realmente con ese paisaje ni se siente el frío! Fué una experiencia extraordinaria. Doy gracias a Dios por el don de la vista porque lo que vi ese día era verdaderamente una postal viviente y quisiera que ese paisaje quedara en mi memoria para siempre. Así que tomé muchas fotos, las pondré en mi marco digital y cada día gris, sin nieve y con mucho frío, veré esas fotos y recordaré lo bello que puede ser el invierno.

Todavía falta mucho para que llegue la primavera, así que es mejor ver el lado bueno del invierno, no quejarse y disfrutar! Simplemente disfrutar el frío, la nieve, el hielo, el paisaje y el ejercicio matutino de quitar la nieve de la entrada! Y confiar en que el mal clima no cancele nuestros vuelos a California, no ocasione ningún accidente en nuestro camino a casa de mis suegros en Navidad y no nos quite la esperanza de que la primavera llegará tarde o temprano!
Definitivamente el invierno también tiene su lado positivo, sólo hay que saber encontrarlo! Animo y para los que viven esta estación tan intensamente como yo, a encontrar ese lado y disfrutar! Que la vida es corta y no cualquiera tiene la oportunidad de tener una BLANCA NAVIDAD 🙂

PD. 13… y viva EL INVIERNO!

San Nicolás, Papá Noel, Santa Clos


Todos son uno aunque con diferentes nombres, vestimentas o colores. La verdad es que el original es San Nicolás, un obispo cristiano de origen griego cuyas reliquias están en la basílica de San Nicolás de Bari en Italia.

Hoy es el día de su Santo y en Alemania hay diversas tradiciones relacionadas a este Santo. Aqui en el norte se festeja hoy y la tradición más importante consiste en dejar los zapatos limpios a la puerta la noche anterior, para que San Nicolás los rellene de dulces y regalos si los niños se portaron bien. En el sur se festeja el día 5 y se le ve más vestido de Obispo que de Santa Clos.

Las niñas se levantaron temprano e inmediatamente fueron a checar sus botas que tenían dulces y algunos regalitos. Incluso San Nicolás se acordó de Tom y de mí 🙂 y llenó nuestras botas de chocolates! En el kinder, San Nicolás tambien anduvo muy atareado, pues todas las pantuflas de los niños tenían en su interior cacahuates, mandarinas y chocolates!

No sé si porque en el Norte se practique más la religión protestante, se mencione poco al Niño Jesús, pero en Navidad los regalos los trae el «Weihnachtmann» que traducido literalmente es el «Hombre de Navidad» o Santa Clos para no confundirlos con tantos nombres. Sé que en el sur del país que es más católico esperan los regalos del Niño Jesús y festejan a San Nicolás sólo a principios de mes.

Sea como sea, aquí nos estamos encontrando a Papá Noel muy seguido. En la ciudad andaba repartiendo dulces a los niños en las calles del centro, y ayer hicimos un paseo en locomotora para reunirnos con él en el medio del bosque. Justo ahí, apareció con su costal lleno de bolsitas de dulces y como en las películas tuvo una pequeña conversación con cada niño. A Victoria y Catalina les dijo que si le ayudaban porque traían sus gorros de Santa con trenzas! La mayoría de los niños le recitó algun poema o canción antes de recibir su bolsita. Fué una experiencia muy linda y las niñas comentaban entre sí que ese SI era el verdadero Santa Clos.

Como mamá estoy disfrutando mucho esta Navidad, porque las niñas están en la edad justa en la que entienden mucho pero creen mucho también! Me encanta ver sus caras de emoción cuando ven a algún señor disfrazado por las calles y disfrutó muchísimo su ilusión de recibir regalos esta Navidad de ese hombre bonachón y vestido de rojo. Adicionalmente, el amor por Santa Clos se esta incrementando con una serie muy tierna que pasan diariamente en la televisión local. Cada capítulo dura 10 minutos y narra la historia de un costal (Beutolomäus) que habla y le ayuda a llevar los regalos a los niños en Nochebuena. Yo también estoy picada y no nos perdemos la serie! No cabe duda que con los hijos uno vuelve a ser niño otra vez!!!

PD. 18… y viva San Nicolás!!!

Tendremos una blanca Navidad…II


En Septiembre pueden encontrar un post con el mismo título: «Tendremos una blanca Navidad» relacionado a nuestra decisión de pasar Navidad en Alemania este año. Pero lo de blanca Navidad era un decir, porque nunca se sabe si en Nochebuena habrá nieve o no. Incluso ha habido años en que para Navidad, todavía no ha caído la primera nevada, al menos aquí en el Norte del país.

Pero hasta el momento, el porcentaje de tener una blanca Navidad esta en el 40% y viendo las calles estos días, no cabe duda de que tendremos una Navidad muy linda y seguramente blanca blanca! De acuerdo a las estadísticas, el pasado primero de Diciembre fue el más frío de los últimos 100 años. Yo tengo 8 años en Alemania, y no recuerdo haber tenido un inicio de Diciembre tan frío y con nieve!

El invierno ni siquiera ha llegado «oficialmente», ya que es hasta el 21 de diciembre que empieza esa estación formalmente. Y para ser otoño, tener temperaturas de 10 grados bajo cero es un poco inusual y muy anticipado. Cómo será el invierno? Es díficil de decirlo, pero espero no sea muy cruel… porque tener más de 4 meses de nieve y bajo cero es para temblar de frío. Ya veremos, mientras nos preparamos para tener una BLANCA NAVIDAD! Muy alemana, con los abuelos paternos y con mucha ilusión porque es la primera de muchas que pasaremos en estas tierras!

Y para no extrañar México ni sus posadas, estoy organizando muchas fiestas en casa. Para empezar dos desayunos con algunas mamás del kinder, luego una fiesta de Navidad para Victoria y Catalina con sus amiguitas. Por último, yo tendré una posada muy mexicana con algunas amigas. Adicionalmente, cada una de las niñas tiene sus fiestas del kinder con papás, tenemos una cena con el grupo internacional, me reuniré con algunas amigas en Hamburgo a mediados de mes y Tom tiene la fiesta en su oficina este viernes.

Así que entre piñatas, decoración navideña, mercados de Navidad, vino caliente, villancicos, nieve, fiestas, foquitos, coronas y calendarios de Adviento, dulces y chocolates este inicio de Diciembre pinta fenomenal! La Navidad es una época maravillosa, especial para celebrar y reunirse con amigos y familiares! Que el espiritú navideño en cada uno de sus corazones sea tan grande como el mío, y que la llegada del Niño Jesús ilumine sus vidas tanto como la mía!

PD. 23…

A %d blogueros les gusta esto: