El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para noviembre 11, 2010

Día de San Martín

San Martín en la iglesia de Stade

Hoy es 11 de Noviembre, y además de ser el cumpleaños de mi mamá es día de San Martin. Aqui en Alemania es un Santo muy famoso que es recordado en las iglesias y en las escuelas y es parte de la Celebración de los faroles (Laternenumzug). He de confesar que yo conocí la historia de San Martin este año a pesar de que ya había participado varios años en la elaboración de faroles y de que las niñas cada año van con su grupo de jardín de niños por las calles.
Y es que en México este santo no lo conocemos… cuando oía San Martín, siempre se me venía a la mente el de Porres, aquel negrito que hablaba con los animales. Pero ahora conozco la historia de este San Martín (de Tours) que a continuación les comparto:

Nació en Panonia (actual Hungría) y al igual que su padre era soldado. Recibió su educación en Pavía, ingresó con 15 años en la guardia imperial romana, en la que sirvió hasta el año 356, primero en Francia y luego en la Galia.
La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería en el invierno de 337, cuando estando Martín en Amiens encuentra cerca de la puerta de la ciudad a un mendigo tiritando de frío, a quien da la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenece al ejército romano en el que sirve.
A la noche siguiente, Jesús se le aparece vestido con la media capa para agradecerle su gesto. En el sueño le dice que lo que haga por sus hermanos, lo hará por Èl. A la mañana siguiente Martin entrega su espada y decide convertirse al cristianismo. El emperador se burla de él y le dice que tendrá que pelear con sus manos contra los germanos, pero curiosamente los germanos deciden no pelear y Martín es liberado.

Tras dejar la vida militar se bautiza y se une a los discípulos de San Hilario de Poitiers en la ciudad de Poitiers. En el año 370 es nombrado Obispo de Tours. Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas.

Las niñas participaron en la representación de su vida la semana pasada. Curiosamente, la obra fue organizada por la iglesia católica y se presentó en una iglesia evangélica. No cabe duda que Stade es 100% ecuménico y que San Martín es recordado y querido por todos los cristianos (católicos o no). Victoria y Catalina todavía están muy pequeñas como para memorizarse textos largos, así que Victoria en el rol de mujer del pueblo, dijo una frase y Catalina no dijo nada pero andaba en el montón. Ambas cantaron todas las canciones, cosa que les fascina y que hicieron muy bien.

Estoy muy contenta de haber conocido la historia de San Martín y que las niñas hayan participado en su representación. Es un Santo ejemplar como los hay muchos y es importante enseñar a los niños desde pequeños sus historias. Con la historia de San Martín aprenden el compartir con los pobres y necesitados, además de amar y seguir a Jesús aún en la adversidad y contra lo que digan los demás.

Por otra parte, esta semana las niñas tuvieron su fiesta en el jardín de niños con motivo de San Martín y los farolitos (Laternenfest). Como cada año, las niñas cenan con sus amiguitos, cada una en su salón y al final salen a caminar por las calles de Hagen con sus faroles, cantando canciones relacionadas a San Martín. Finalmente se reúnen afuera de la escuela local y cantan un par de canciones para los papás que estamos esperando allí. Esa noche el termómetro bajó a 0 grados, y a pesar del frío las niñas disfrutaron muchísimo la fiesta, la caminata y la cantada.

Y claro, yo disfruto viendo a mis princesas tan felices!!!

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: