El diario personal de una mujer, mexicana, migrante y mamá que vive en Alemania… sus experiencias, sus anécdotas y sus opiniones!

Archivo para octubre, 2010

Los musulmanes y su Ramadan

Desde hace 2 o 3 años que formo parte de un Círculo Femenil en una institución de la ciudad, donde se ofrecen conferencias una vez al mes. Los temas son de lo mas variado y el verano pasado me preguntaron que si quería formar parte del equipo organizador. No es mucho trabajo y como quiera me gusta asistir cada mes, así que acepté la invitación.
El equipo lo formamos 6 mujeres, todas madres de familia de diferentes nacionalidades: 1 alemana, otra de Turquía, la fundadora del Círculo que es de Sierra Leona pero estudió en Inglaterra, otra de Rusia y yo.

Este mes el tema elegido fue «Ramadán en Turquía» y la encargada abrió el tema con una introducción del Ramadán y después se dejó el tema sobre la mesa para preguntas, comentarios e intercambio de ideas.
Siendo católica mexicana viviendo en Alemania, donde cada vez viven más musulmanes, el tema me interesó desde el principio. Poco a poco he ido conociendo más mujeres en mis círculos de amistades procedentes de países musulmanes y he de confesar que sé muy poco de esa religión. Así que asistir a esta plática y aprender algo del Ramadán fue un primer paso.

Les comparto lo que aprendí en un par de horas de mesa redonda formada por 10 mujeres, 4 musulmanas y el resto cristianas (2 católicas entre ellas): El Ramadán es un período de tiempo (29 o 30 días) donde se ayuna y que forma parte de los 5 pilares del Islam que son:
La profesión de Fe
La oración
La limosna
El Ayuno y
La peregrinación a la Meca

La fecha el Ramadán varía año con año pues se basa en el calendario lunar. Estan exentos del ayuno las mujeres embarazadas, que esten lactando o en su menstruación, los ancianos, enfermos y niños. El ayuno consiste en no comer ni beber nada desde la salida hasta la puesta de sol. Y además de ayunar, deben de donar lo ahorrado en el ayuno para los más pobres. Al ponerse el sol, las familias se reúnen a cenar y normalmente se invitan a amigos o vecinos a compartir la cena, invitaciones que no deben rechazarse.

El ayuno no es sólo físico, sino el mes del Ramadán es un tiempo de muchísima oración, espiritualidad y contacto con el alma. La gente no debe reñir, ni discutir, sino por el contrario, concentrarse en la oración y hacer bien a los demás.

En la plática, se habló mucho del Corán: libro sagrado del Islam y que se lee completo durante el Ramadán. Allí llevaron uno con traducción al alemán y tenía mas de 600 páginas. Aprendí que el Corán siempre esta en dos idiomas, el árabe (original) y otro, ya sea inglés, alemán, francés, etc. Las hojas estan divididas en dos columnas (una para cada idioma), y así se puede saber lo que significa un párrafo u oración en particular en los dos idiomas. Normalmente, se reza 5 veces al día y una persona de la familia lee en voz alta, de preferencia en árabe. Los demás pueden seguir la lectura en el otro idioma.

Aquí se comentó de la ventaja del Corán sobre la Biblia, que al mantenerse en el idioma original no ha perdido su verdadero significado, cosa que con la Biblia traducida a tantos idiomas ha perdido mucho del origen. El Corán debe ocupar siempre el lugar mas alto en el hogar sobre otros libros, cosa que me llamó mucho la atención. Y nosotros, donde tenemos la Biblia en casa?

Dos de las asistentes musulmanes han dedicado años de su vida en leer los evangelios y compararlos con el Corán. Comentaron que hay muchísimas similitudes, entre ellas el ayuno. Claro que se comentó de cómo se ha perdido esta tradición entre los cristianos, independientemente si son católicos o protestantes. Los musulmanes a pesar de tan ser criticados conservan sus tradiciones y me consta por estas amigas que a pesar de vivir en el extranjero, siguen el ayuno y muchas de sus tradiciones religiosas tal y como si vivieran en su país de origen.

Tengo que aceptar que lo que conocía de los musulmanes hasta el momento era mas bien negativo y se debe a los fanáticos que acaparan los titulares de noticias y programas. Poco a poco descubro que el islam esta basado al igual que el cristianismo en valores universales y que no es raro ver como algunos alemanes sin sentirse identificados con el cristianismo, cambian al Islam.

En fin, es muy interesante aprender un poco de todo y estar abiertos a otras culturas, otras tradiciones y otras religiones. No digo que vaya a cambiar mi religión, creo que tengo mis bases bien puestas pero al vivir en un país tan multicultural es importante respetar y aceptar nuestras diferencias.

El siguiente mes el tema será «La integración en Sudáfrica y en Alemania» y seguramente aprenderé mucho de como blancos y negros conviven en África, pues la ponente nació en Sudáfrica y ya tiene 30 años en Alemania. Cabe mencionar que yo también tengo mi tema, y en Mayo hablaré de las tradiciones en México y haremos piñatas. Así que yo también pongo mi granito de arena en compartir nuestras costumbres y tradiciones por este lado del charco.

PD. VIVA EL MULTI-CULTI!

Anuncio publicitario

Hay de hadas a hadas…

Mis hijas adoran disfrazarse, y últimamente lo hacen a diario! Llegan del jardín de niños y lo primero que hacen es subir a su recámara y buscar algo en el cesto de los disfraces: sacan un vestido, o una falda, o una cola de sirena. Luego buscan los accesorios adecuados, ya sea una corona, unas alas o unos zapatos de tacón! Les encanta disfrazarse y actuar de acuerdo a la personalidad adaptada: bailan de puntitas si son una bailarina, se arrastran por el suelo si son sirenas y tocan los objetos con su varita mágica si son hadas.

Se disfrazan de todo aquello que fascina a las niñas de su edad: un día son princesas, al siguiente sirena y después hadas. También son bailarinas, gitanas o simplemente un collage de todo lo que pueden ponerse y colgarse! Yo no recuerdo que haya sido tan fanática de disfrazarme, a lo mucho en Halloween o para algun festival de la escuela me ponía algun vestuario de acuerdo a la ocasión. Claro que la mercadotecnia y la variedad de personajes no eran como ahora.


Y a eso voy… Recuerdan las hadas de su infancia? Por más que he pensado, a mi memoria solo vienen algunas. Entre ellas el hada madrina de Cenicienta, un poco regordeta y con cara de abuela. Después estaban las 3 simpáticas hadas que crían a Aurora, la Bella Durmiente en el bosque. Si le piensan un poco más talvez recuerden al hada madrina de Pinocho que era una señora con vestido blanco y resplandeciente. Y la más juvenil de todas era Campanita que poco aparecía en la película de Peter Pan. Alguna más? Yo me rindo!

Después vino mi adolescencia y no recuerdo haber vuelto a oír de hadas, ni madrinas ni de otro tipo. Los noventas y la primera década del 2000, fueron años dominados por otro tipo de historias y caricaturas. Por mencionar algunos, estuvieron de moda Dragon Ball, Pokemon, Bob Esponja y los Caballeros del Zodiaco. Las hadas pasaron de moda y nadie hizo nada por darles vida o para alegrar los días de tantas niñas en el mundo.

De pronto, las hadas han vuelto! Disney ha hecho negocio con Campanita, a quien le ha creado todo un mundo para ella solita. Amigas, enemigas, novio, casa, oficio y cualquier cantidad de cosas. Supongo que Campanita y sus amigas tienen para rato y podrán comercializar con esas haditas por tiempo indefinido. Son hadas juveniles, llenas de vida y color, muy bonitas y modernas. Hacen un buen equipo, donde cada una tiene una personalidad diferente y una función en la naturaleza. Mis hijas han visto la primera película cualquier cantidad de veces y les encanta!

Barbie también ha inventado cuentos con muñecas aladas, así como con sirenas y con duendes. Finalmente pusieron a volar su imaginación y las niñas adoran cualquier personificación de la barbie que no sea una chica normal, sea que tenga alas, cola de sirena o nazca en flores. Sobra decir que todas las hadas de Barbie son jovenes, con pelo hasta la cintura, delgadas y muy estilizadas en vestuario y cuerpo. En Alemania al igual que en todo el mundo, la Barbie habla el idioma local y se vende en todas sus presentaciones.

Pero la reina de las hadas en Alemania es Lillifee! Una hada adolescente vestida de rosa que vive en un mundo llamado Rosarien donde todo es color de rosa. Debo aceptar que es demasiado empalagosa y tanto rosa me marea, pero es un furor entre las niñas pequeñas. No hay caricaturas, sólo artículos de la marca y apenas hace dos años hicieron la primer película. Al igual que las hadas de esta época, Lillifee es delgada, jovencita y simpática.


Pero las hadas que traen locas a mis hijas, además de Lillifee son unas que pertenecen al Winx Club. Una amiguita les contó de ellas, y rápidamente empezaron a encontrarlas en librerías, supermercados o jugueterías. La semana pasada renté la película para saber un poco más de ellas y resulta que no son asiáticas como creí, sino italianas! Los dibujos son muy estilizados y hubiera jurado que eran japonesas, pero vaya sorpresa! Al igual que las hadas antes mencionadas, tienen todo un mundo creado para ellas, tanto en ficción (en las caricaturas) como en la vida real (marca y productos). Son seis adolescentes, muy guapas y delgadas, cada una con poderes especiales y personalidad propia. La historia es demasiado complicada y creo que mis hijas son muy pequeñas para estas hadas, así que esperaré lo mas que pueda para que se vuelvan sus fans. Mientras, que sigan con las amiguitas de Campanita y con Lillifee como ejemplo de hadas y modelos para disfrazarse.

Así que hay de hadas a hadas… las de mi infancia y las de mis hijas. Unas más viejas que otras, unas más dinámicas que otras y unas más sofisticadas que otras. Pero al fin, todas con poderes especiales, que viven en el bosque y que inundan el mundo de las niñas de color de rosa, de brillos y de polvos mágicos. Gracias a Dios que la mercadotecnia no estaba tan de moda en mis tiempos, porque no me veo disfrazada de hada madrina de Cenicienta o de las regordetas Flora, Fauna o Primavera. Que mis hijas se disfracen de Lillifee, Campanita o Bloom (de Winx) es un deleite a la vista y cosa que no me disgusta! La imaginación y la fantasía son cosas pasajeras que hay que motivar en los niños, porque llegará el día en que ya no crean en hadas y mucho menos quieran vestirse como ellas, por más bonitas y juveniles que sean.


PD. VIVAN LAS HADAS!

Conociendo Alemania…

Mis papas estuvieron casi dos meses en Alemania en esta ocasión. Aunque mi mamá había estado por períodos mas largos cuando tuve a las nenas, creo que nunca habíamos viajado ni conocido tantos lugares en Alemania con ellos como en estos meses. Aqui les va un pequeño resúmen de todas las ciudades y pueblos que conocimos durante Septiembre y Octubre:

STADE.
Población: 46,000 habitantes
Ubicación: Norte de Alemania, al oeste de Hamburgo
En esta ciudad vivimos desde hace 7 años. Es una ciudad histórica con un centro muy pintoresco, lleno de edificos antiguos y calles adoquinadas. Mis papás la han visitado cualquier cantidad de veces, pero siempre descubren nuevos callejones, conocen restaurantes nuevos y encuentran bellos rincones para disfrutar el paisaje o comer un helado.

FINKENWERDER.
Población: 11,000 habitantes
Ubicación: Norte de Alemania, al oeste de Hamburgo.
Es un distrito de Hamburgo, donde se encuentra una de las plantas de Airbus. Mi papá y yo hicimos un tour por la planta y quedamos maravillados de la tecnología y de todos los aviones que se fabrican ahi, incluído el A380. Allí trabajan casi 12,000 empleados y la fábrica es como una pequeña ciudad con autobuses para llevarte de una lado a otro, calles y cafeterías, etc. El tour fue en inglés y se los recomiendo muchísimo.

PAPENBURG.
Población: 35,000 habitantes
Ubicación: Oeste de Alemania, casi en la frontera con Holanda.
Es una ciudad pequeña conocida por uno de los astilleros mas grandes de Alemania: Meyer-Werft, donde se construyen barcos de diferentes tipos y cruceros. Tom fue el encargado de reservar el tour por la planta y al igual que en Airbus, quedamos sorprendidos del proceso de construcción de un barco. Durante nuestra visita, pudimos ver 3 cruceros en construcción, entre los cuales estaba por terminarse el crucero más grande de Disney hasta ahora: DREAM. La ciudad es pintoresca y el fin de semana que estuvimos allí se celebraba la feria del puerto, así que tuvimos oportunidad de pasear y divertirnos por sus calles entre música, cerveza y mucha gente.

LEER.
Población: 35,000 habitantes
Ubicación: Al oeste de Alemania, tiene frontera con Holanda.
A esta ciudad llegamos de camino a casa. Habíamos estado en Papenburg un par de días, y para aprovechar el viaje decidimos visitar Leer y Oldenburg el día que regresamos a Stade. Leer nos gustó mucho, esta a orillas del río Ems y paseamos por el centro donde conocimos el puerto, la casa de gobierno y otros edificios antiguos.

OLDENBURG.
Población: 160,000 habitantes
Ubicación: Al oeste de Alemania, a 40 kms de Bremen
Una ciudad muy bonita, que cuenta con una universidad y un castillo donde se encuentra un museo. Visitamos el museo y conocimos parte de la historia de la ciudad, además de ver una exposición de «Agua y Energía» muy interesante. Allí nos sentamos a tomar un helado en la plaza principial para disfrutar del solecito y descansar de tanto caminar.

HANNOVER.
Población: 520,000 habitantes
Ubicación: Un poco al norte del centro de Alemania. A dos horas y media de Stade.
Es la capital del estado «Baja Sajonia» y por lo tanto nuestra capital, ya que Stade también pertenece a ese estado. Es una ciudad grande y que visitamos por motivos de trabajo, ya que yo tomé un seminario en la ciudad y aprovechamos la oportunidad para que mis papas conocieran también. Tom fue el guía de turistas y visitaron el centro de la ciudad, así como un acuario muy lindo llamado «Sea Life».

CELLE.
Población: 180,000 habitantes
Ubicación: Al norte de Hannover
Es una ciudad de la cual había oído mucho y que me habían recomendado conocer. Así que aprovechando que queda en el camino de Hannover a casa, hicimos una corta parada para conocerla. Era domingo y el comercio estaba cerrado, pero había un rally de autos antiguos y mucho movimiento en la ciudad. Celle es una ciudad hermosa y que aunque pequeña, tiene muchos rincones por descubrir y conocer.


HARSEFELD.
Población: 12,000 habitantes
Ubicación: Al norte de Alemania, a 15 minutos de Stade
Es una ciudad pequeñita o pueblo que queda cerca de casa. Mis papás ya lo conocían y en esta ocasión lo visitamos por motivo de la Feria de Otoño, donde se ponen decenas de estands que venden plantas, hierbas y artículos de decoración. Para variar, no podían faltar los puestos de cerveza y salchichas así que aprovechamos de comer ahí. La feria se instaló en los jardines de un antiguo convento, donde hay lagos y paisajes de postal. Además, escuchamos a una banda que tocaba música medieval y le dimos de comer a los patos en el lago.

BREMEN.
Población: 550,000 habitantes
Ubicación: En el noroeste de Alemania
Bremen me encanta y aunque mis papás ya han visitado la ciudad un par de veces, no dudaron en visitarla de nuevo. Es una ciudad muy cosmopolita, con mucha historia y de donde viene el cuento de los «Músicos de Bremen». Paseamos todo el día por la ciudad y comimos especialidades de la cocina alemana. Claro, no podía faltar la cerveza local.

BADEN-BADEN.
Población: 55,000 habitantes
Ubicación: Al sur de Alemania
Mis papás siempre habían querido conocer la Selva Negra, pero por una cosa u otra no habían podido hacerlo en sus viajes anteriores a Alemania. Esta vez, no hubo excusa y les organicé el viaje para que que conocieran un poco del sur del país y le echaran un vistazo al paraíso que dicen está en esa región montañosa. Viajaron solitos en tren desde Stade y después de casi 8 horas de camino, llegaron a Baden-Baden. Una ciudad muy turística ubicada en el extremo norte de la Selva Negra. Conocieron todo lo que se podía conocer, visitaron el Casino, las Aguas Termales, Parque y Jardines por toda la ciudad, probaron la comida local y tuvieron unas verdaderas vacaciones en ese lugar donde la naturaleza muestra su mejor cara. Pasaron 5 días allá de maravilla con la suerte de gozar de más de 25 grados y mucho sol.

HAMBURGO.
Población: 1,800,000 habitantes
Ubicación: Al norte de Alemania, a 1 hora de Stade
Es la ciudad grande más cerca de casa, a donde acostumbramos ir a menudo ya sea de compras, a visitar amigos, al teatro o simplemente para tomar el avión porque ahí esta nuestro aeropuerto mas cercano. Mi mamá y yo fuimos a ver el musical de Tarzán recién llegaron, y antes de partir, fuimos todos a pasear por la ciudad. Es una ciudad maravillosa, con uno de los puertos mas grandes de Europa, y que me encanta! Llevo a mis papás cada vez que vienen a Alemania, así que no hay mucho nuevo por conocer. De todas formas, disfrutamos mucho pasear por sus calles, dar de comer a los cisnes en el Alster, y ver el bullicio de una gran ciudad.

AGATHENBURG.
Población: Distrito de Stade
Es un pequeño pueblo que pertence a Stade y que no tiene gran cosa que conocer. De todas formas, llevamos a mis papás un día antes de partir a México a conocer su castillo (el más cercano de casa) y que es museo, teatro y cafetería actualmente. Ahí mis papás disfrutaron del bosque, respiraron aire puro y se empaparon de tranquilidad justo unas horas antes de volver a mi querido y ruidoso Monterrey.

Así que como pueden ver, conocimos y paseamos mucho en estos meses. Pueden leer más de cada una de las ciudades con solo darle «click» en los nombres subrayados, traté de colocar los sitios en español pero de aquellas ciudades pequeñitas, solo pude encontrar información en inglés. Además pueden ver más fotos aquí. Todavía no subo las fotos de Octubre, pero se las comparto próximamente.

Como lo escribí anteriormente, las visitas se fueron pero los recuerdos quedan para siempre en nuestros corazones. Disfrutamos cada uno de los días que los abuelos pasaron en casa y confiamos en que pronto vuelvan para seguir conociendo este país que me ha abierto las puertas y me ha adoptado, donde nacieron mis hijas y donde soy tan feliz al lado de ellas y mi querido marido.

PD. VIVA LA FAMILIA!

Mi primera vez…

en la biblioteca de la ciudad!

Ya había ido un par de veces a la biblioteca, pero sin niñas y sin intención de pedir libros prestados. Desde hace meses que tenía el deseo de solicitar mi credencial, pero por una cosa o por otra no había tenido oportunidad.
Hoy me levanté con la firme intención de hacerlo, le dije a las niñas desde temprano para que ellas mismas me recordaran si se me olvidaba o si me daba flojera y por la tarde nos fuimos a la biblio!

Es un edificio moderno, muy bonito y muy bien organizado. Primero nos fuimos al rincón de los niños que a decir verdad no es un rincón muy chiquito, sino mas bien la tercera parte de la biblioteca. Los libros infantiles (aquellos para los mas peques) solo tienen una etiqueta de color para su fácil re-acomodo y los tienen en cajones a la altura de los niños para que ellos mismos los elijan y vuelvan a acomodar después de verlos. Las niñas se sentaron ahí mientras yo merodeaba por todo el edificio.

Tienen otra sección muy grande de libros para niños mas grandes, catalogados por números y letras donde tienen de todo!!! Ufff!!! Parecía niño en dulcería, no sabía ni cual elegir! Después vilo que tenían para adultos: libros de todo tipo, revistas, audio-libros, CDs de música y juegos, y DVDs. Ya que venía de regreso hacia la sección donde estaban las niñas, vi que una empleada estaba desocupada y decidí registrarme.

Fué mucho más sencillo de lo que esperaba! Sólo me pidió una identificación para llenar mis datos en el sistema, me dio una tarjeta con un número y con la cual puedo pedir de todo lo que hay en la biblioteca, y con ese número puedo checar en internet las fechas de devolución y mi saldo. Sólo tuve que pagar 20 euros por un año y puedo llevarme a casa cuanto quiera sin pagar nada más. Sólo los DVDs cuestan 1 euro y se tienen que devolver en 1 semana. Libros se regresan en 4 semanas, CDs y Audiolibros en 2.

Regresé con las niñas que seguían viendo libros sin parar. Les dije que cada una podía elegir uno para llevar a casa, y yo elegí otros para ellas: La historia de San Martín : por aquello de que saldran en una representación del tema en 2 semanas, Nuestro dinero que explica porqué usamos dinero, para que sirve, quién lo inventó, etc… y que viene muy ad-hoc porque desde hace 2 semanas les damos su domingo, y otro libro acerca de Las estaciones del año en una granja, porque como saben estamos en la época de cosecha de papas y colecta de castañas.

Además, yo elegí un audio-libro de Gabriel García Márquez en alemán por supuesto, unos juegos para computadora de Lillifee (una hadita que les fascina a mis hijas) y una película de Wingx o como se llamen que las niñas querían ver. En fin, salí de ahí con un montón de cosas y con la satisfacción de haber logrado el objetivo del día!

No recuerdo si de niña visitaba bibliotecas, pero ahora que he descubierto ésta no pretendo desperdiciar la oportunidad para sacar libros, audio-libros y todo aquello que pueda ampliar los conocimientos de mis hijas, despertar en ellas el amor por la lectura y porqué no, mejorar mi alemán. La biblioteca queda a 10 minutos de la casa, esta abierta casi todos los días de la semana, no cobran estacionamiento y lo mejor, no cobran por llevarse a la casa cultura, ciencia, aventura, ficción y diversión! Tonta sería si no fuera cada semana a ese paraíso!

PD. VIVAN LOS LIBROS!!!

Desintoxicación de malas noticias

No recuerdo desde cuando sigo las noticias de Monterrey en su periódico local El Norte, pero ya son muchos años y tan pronto recibí mi iphone, también instalé la aplicación para leer las noticias al momento.

Además de ese periódico, poco a poco fui suscribiéndome o volviéndome fan de otros medios de comunicación en México como Milenio, Revista Proceso, etc. De igual manera me fui enviciando y no pasaba más de un día sin leer con detalle todo lo que pudiera de lo que pasaba en mi natal Monterrey o en México.
El año pasado antes de volar a Monterrey en Diciembre prácticamente sabía mas detalles que otras personas que vivían allá. Estaba obsesionada con leer y saber lo que pasaba por aquellos rumbos. Gracias a Dios fuimos y regresamos con bien, pero el vicio no desapareció.

Este año las noticias han ido cambiando de color, y con tristeza veo que son más las malas noticias por no decir que casi las únicas en los diarios locales y nacionales que acostumbro leer.
De tanto leer surgió la duda de ir o no a Monterrey este año y más leía para saber con detalle si eran exageraciones o si las cosas realmente son tan graves como se leen. Así que no sólo leí con mas interés las noticias, sino también los artículos de opinión de editorialistas reconocidos.

Antes de que llegaran mis papás, era ya una viciosa en potencia! Me llevaba el iphone hasta el baño para leer y llegué a desvelarme para estar bien informada. Durante la estancia de mis papás dejé el vicio un poco, por una parte porque no tenía tiempo y por otra porque sentía a mis papás seguros aquí. Mi papá igual de vicioso que yo, seguía las noticias desde aquí y comentandolas conmigo llegamos a la conclusión de que no iríamos a Monterrey en Diciembre. Pocos días despues mi hermano que vive en California tomaba la misma decisión.

Pero como todo vicio, uno no se da cuenta de lo mal qué está y otra persona tiene que hacerte ver hasta donde has llegado. En mi caso fue mi marido y se lo agradezco. El fin de semana me dijo que había averiguado como bloquear algunas páginas de internet en mi computadora, y me hizo ver que no es para tanto! Yo misma puedo tomar la decisión de desintoxicarme y ya empecé el proceso.

Justo el lunes que volaron mis papás de regreso a México, borré la aplicación de el Norte de mi teléfono, borré de mis sitios favoritos en internet los periódicos mexicanos, y ya no soy fan en Facebook de la Revista Proceso ni de Milenio ni de nada que se le parezca. No tiene caso contaminarme con tanta mala noticia, y no es qué esté cerrada a la información, simplemente tomaré un respiro, dedicaré mi tiempo a escribir más en este Espacio, leeré más en alemán (que buena falta me hace) y trataré de preocuparme menos por lo que pasa en México. Desgraciadamente poco puedo hacer desde acá, y sólo me queda rezar para que la tranquilidad y la paz vuelvan a México y pronto!

Seguiré las noticias locales a través de familiares y amigos. De aquellos editorialistas de los cuales me volví fan, puedo leerlos en sus blogs personales. Y definitivamente me desintoxicaré de malas noticias: mexicanas y mundiales. La vida es muy bella y trataré de llenar mi alma de bonitos pensamientos y lindas experiencias. Leeré cosas positivas, buenas noticias y blogs alegres que me levanten el ánimo a diario!

Ya les contaré que tanto aguanto, hasta ahorita llevo 2 días y me siento muy bien. Y no crean que no he leído porque he andado en la calle, todo lo contrario: estoy a un click de abrir las páginas de internet, pero NO! Confieso que se necesita mucha fuerza de voluntad y admiro a lo que dejan otro tipo de vicios… no es fácil! Pero eso sí, aunque mi marido me lo diga, el vicio de Facebook no lo dejo! Ya dejé también la granja virtual, sin traumas ni arrepentimientos! Veremos si logro mi objetivo de Desintoxicación de malas noticias!

Dos meses son mucho o poco tiempo…

dependiendo de como se mire!
Después de casi dos meses de visita, mis papás regresan a mi querido Monterrey. Llegaron a Stade a finales de Agosto y disfrutaron un poquito del verano alemán y mucho del otoño (casi invierno para los estándares mexicanos) para regresar justo el día en que el termómetro llegó a 0 y cubrió de hielo el césped del jardín.

Fueron dos meses muy intensos, llenos de actividades, paseos y momentos que quedan grabados en fotos, en las mentes de quienes los vivieron y en los corazones de abuelos y nietas!

Dos meses son mucho tiempo para extrañar la comida mexicana y poco para probar todo lo que se come por acá!
Dos meses son mucho para extrañar tu casa y tu rutina, pero es poco para acostumbrarse a un nuevo hogar y acoplarse a la rutina de quién se visita.
Dos meses son mucho para dejar de ver amigos y familiares en casa, pero poco para disfrutar a la familia que vive fuera.
Dos meses son mucho para dejar tu ciudad, pero poco para conocer tantos lugares lindos en el extranjero.
Dos meses son mucho tiempo a los ojos de un niño, pero muy poco a los ojos del abuelo que quiere convivir con el nieto cada descubrimiento, cada anécdota y cada minuto.
Dos meses es mucho tiempo para los que viajan, pero poco para los que reciben la visita.

En dos meses hicimos muchísimo! Conocimos muchas ciudades y lugares a lo largo y ancho de Alemania, además mis papás conocieron parte de la Selva Negra, lugar que tenían años de querer visitar y que no se habían podido hacer. Fuimos a cuanto festival, feria y evento que se nos presentó en la agenda y nos disfrutamos mucho.

Al reservar los boletos, creí que mi papá se aburriría tanto tiempo por acá, pero encontró en la bicicleta su mejor aliada y paseaba todos los días que el clima lo permitía por todo el «pueblo» donde vivimos. Además, llevó y recogió a las niñas en el jardín de niños diariamente y se picó con un libro que le presté (El azteca). Así que gracias a Dios no se aburrió y sí que extrañará sus paseos en bicicleta entre tanto verdor y tranquilidad.

La despededida como siempre fue díficil, pero en esta ocasión a diferencia de todas las despedidas anteriores fué MAS difícil porque no hay fecha fija para el próximo encuentro. Siempre hemos tenido boletos o planes para vernos cuando nos despedimos en México o en Alemania, pero ahora no hay seguridad de dónde y cuándo nos veremos la próxima vez. Espero que cumpliendo con la tradición sea antes de un año para que no se haga tan largo, pero como estan las cosas en Monterrey es difícil planear. Lo que sí es seguro es que no pasaremos la Navidad juntos, y confío en que pronto nos volvamos a ver aquí, allá o por más allá (California).

Aprovecho este espacio para agradecer a los abuelos su estancia por acá, como siempre es un placer tenerlos en casa. Y no sólo porque me cocinan, me ayudan en la casa, cuidan a las niñas para que Tom y yo salgamos solos, cortan el césped y hacen tortillas de harina y empanadas y meremelada y chorizo y y y, juegan y practican el español con las niñas, disfrutan la cerveza y el pan alemanes, me acompañan en las noches que Tom no está, llevan a las niñas al kinder, van conmigo al súper, etc etc… sino porque son los mejores papás del mundo y nunca será suficiente el tiempo que pasamos juntos para agradecerles todo lo que han hecho por mí y para decirles y demostrarles lo mucho que los quiero y extraño. Dios los bendiga y proteja siempre!!!

En fin, cómo todo en la vida, las visitas también se acaban y habrá que seguir con la rutina diaria, planear el siguiente viaje y continuar en contacto por medio de la tecnología. Fueron dos meses maravillosos y confío en que pronto se repitan!

Dos pequeñas personitas

Los niños crecen más rápido de lo que quisieramos… esa es una realidad! Y en los últimos meses he notado que mis princesas van a pasos agigantados. No me refiero a la estatura, que aunque si crecen no es tan notorio para mí que las veo a diario. Sólo me percato cuando los pantalones de la temporada anterior les quedan cortos o los vestidos arriba de la rodilla.
Me refiero a su participación en pláticas, toma de decisiones y creatividad! Es por eso que diría que ya no son niñas sino pequeñas personitas con criterio y opiniones propias!
Recuerdo que antes les sacaba su ropa para ponerse por la mañana, empacaba su desayuno en sus mochilas y las llevaba al kinder sin mucha conversación.
Ahora:
– Ellas deciden qué ponerse, aunque en otoño e invierno les doy un par de opciones mas abrigadoras porque si por ellas fuera siempre irían con falda al jardín de niños.
– Ellas eligen qué quieren que les ponga en sus mochilas para desayunar. Incluso cómo quieren que les parta el pan, a Victoria en cuadritos, y a Catalina en triangulitos: 4 por favor!
– Me preguntan a dónde voy a ir si me ven mas arreglada o si vamos en el auto, quieren saber si voy a ir temprano o tarde por ellas y porqué, y qué voy a hacer mientras ellas estan en el kinder.

Antes eran como muñecas a las que arreglaba, cargaba y llevaba sin cuestionamientos. Ahora ya cada una opina, pregunta y averigua lo suyo. Supongo que es lo normal y no debería sorprenderme, pero realmente es increíble lo rápido que cambian/crecen/maduran y quisiera guardar cada día y cada momento en mi memoria para recordarlo siempre. Lástima que tenga tan mala memoria, así que mejor lo escribo para luego leerlo y hacer volver esos momentos aunque sea en mi cabeza.

Eso sin decir todo lo que preguntan, aún y cuándo no estamos hablando con ellas. Cuando hablo con Tom a la hora de la comida, quieren saber quien es fulanito, porqué hizo tal o cual, y en qué termina la historia de algun acontecimiento que comentamos. Recuerdo que cuando yo estaba chica, no debíamos interrumpir las pláticas de los mayores y mucho menos nos contestaban si preguntabamos algo que no nos incumbía. Ahora? Los niños participan más y opinan aunque uno no quiera!

Muchas veces le pregunto a Tom en que consiste esa diferencia? Porqué los niños ahora interactúan más con los mayores? Nosotros somos muy estrictos, pero no me veo diciéndole a Victoria: esta es plática de mayores y te callas. Se respeta su pregunta, se escucha su opinión y Tom y yo nadamás hacemos caras! Apenas tienen 4 y 5 años! Ahora Tom y yo cuidamos los temas a tratar enfrente de ellas para evitar preguntas incómodas pues es imposible ignorarlas y mucho menos ignorar su curiosidad.

Es una etapa muy linda… porque por un lado preguntan todo, pero por otro lado todavía tienen esa ingenuidad de niños que creen en hadas, princesas y sirenas. Seguimos aprendiendo como padres, sorprendiéndonos de sus ideas y disfrutando de esta fase de pequeñas personitas! Ya luego vendrán las etapas de personitas rebeldes, así que hay que vivir ésta al máximo!

Un año de vida nueva

Hace justo un año que conocí un laboratorio del sueño! Pasé ahí dos noches, una para ver como dormía y la segunda para monitorear como respiraba con una mascarilla que me proporcionaron ahí mismo.

El diagnóstico de la primera noche fue toda una sorpresa! Me dijeron que dormía fatal… y no me refiero al roncar, que era un problema por más conocido, sino a la cantidad de «apneas» que sufría al dormir: 50 por hora! Una apnea es el cese completo de la señal respiratoria de al menos 10 segundos de duración. Así que como me lo dijo el doctor, literalmente cada mañana despertaba como si hubiera corrido un maratón.

El resultado de la segunda noche fue mucho más alentador, y después de algunos ajustes me mandaron a mi casa con todo y maquinita. Como en todo, hubo un proceso de adaptación y pronto descubrí que amanecía con la garganta muy seca, así que mi doctor solicitó un adaptador que humedece el aire de la mascarilla y facilita mi sueño. Ese adaptador lo recibí en diciembre del año pasado y desde entonces duermo diariamente conectada a esa maquinita que genera aire y evita que mis músculos se relajen de tal manera que no mandan señal al cerebro para que respire.

Es un poco incómodo dormir con esa mascarilla en la nariz, no tanto por la mascarilla en sí, sino por el tubo que lleva el aire y es muy largo. Prácticamente duermo de un solo lado y muchas veces despierto con el brazo adormecido. Pero no me quejo, porque sé que es para mi bien y realmente si noto diferencia en mi vida diaria.

Este semestre me inscribí a acua-aerobics, además de dos veces más a la semana que hago gimnasia/aerobics. Nunca fui fan del deporte, y a lo largo de mi vida varias veces intenté comenzar una rutina de ejercicio, la cual dejaba en el corto plazo. Supongo que mi cuerpo no estaba acondicionado para tal esfuerzo después de «correr» toda la noche un maratón! Ahora me siento con más energía, el deporte me encanta y siento que el día me rinde más.

En Marzo fui nuevamente al laboratorio para control, y fue poco lo que le modificaron al aparato. Sigo usandolo diariamente y hasta ahorita no he visto la necesidad de llevarlo cuando salgo de viaje, siendo estas noches las únicas que duermo sin él. Aunque lo consideraré porque el que no duerme bien es Tom que se asusta cada vez que dejo de respirar… y en el último viaje con mis papás que no lo usé por 3 noches, noté que estaba mas agotada que de costumbre.

Así que prácticamente ya tengo un año con esta nueva vida! Increíble que el buen dormir influya tanto en nuestro diario vivir! Así que si alguien tiene dudas de su rendimiento, o su pareja le dice que deja de respirar durante la noche, más vale checarse y buscar una solución al problema. A mí me ha funcionado de maravilla!

Felicidades Alemania!

Hoy se cumplen 20 años de la reunificación alemana… se dice fácil pero ha sido todo un proceso que gracias a Dios va dando buenos frutos y va consolidando una nación tan fuerte como lo fué antes de la segunda guerra mundial.

En los últimos 8 años he sido testigo de este proceso, que aunque vivo en el lado occidental, Tom nació y creció en Alemania del Este. No me ha tocado vivir todo aquello que dicen los expertos y que aún diferencían ambas partes del país… pero creo que poco a poco esas diferencias se van disipando. La generación de la Alemania reunificada es ya adolescente y poco distinguen de esas diferencias en salarios, prestaciones o estilos de vidas entre ambas partes.

Mientras trabajé me tocó pagar ese impuesto que existe para impulsar la Alemania del Este, y creo que de algo ha servido pues se tienen muchos proyectos y poco a poco va resurgiendo su industria y su gente.

Es un tema delicado pero que me apasiona! No sé si sea porque Tom vivió del lado socialista o simplemente porque es un episodio de la historia único y espero irrepetible. Mis suegros vivían muy cerca de la frontera y me parece increíble pensar que por azares del destino, un buen día dejaron de pertenecer a su país y formaron parte de un país nuevo con reglas diferentes y una política hasta entonces ajena. Tom nació ahí, creció bajo ese sistema y justo cuando pensaba en la forma de huir o escapar de él, cayó el muro! De un día para otro conoció la libertad y en menos de un año pasó a ser ciudadano de la Alemania de sus padres y abuelos.

Fueron tiempos díficiles… para todos! Para los que dejaron de ser de la DDR (Alemania del Este) como para los que gozaban de ser una potencia mundial. Para los que recibían ayuda del gobierno y tenían un sistema socialista, como para aquellos que en el sistema capitalista tenían otra forma de vida. Para los que no podían viajar fuera del bloque socialista, como para los que eran libres de ir a donde quisieran. Para los que el tiempo se detuvo en desarrollo industrial, como para los que eran pioneros en muchos giros e industrias.

Recuerdo el comentario de una maestra de alemán que tuve en Monterrey, que era de Hamburgo y que no había estado de acuerdo con la reunificación: «Esta bien que la DDR sea un país libre, pero porque tiene que ser una carga para la otra Alemania. Que vayan y vengan cuando quieran, pero que sean un país independiente como Ucrania o Polonia». Ufff! Después de 40 años, los mismos alemanes ya no se sentían hermanos y el haberlos separado por tanto tiempo los había vuelto casi de dos mundos diferentes.

Pero el destino ya estaba escrito y vino la reunificación de las que fueron dos partes de un mismo país, que el tiempo había visto crecer por caminos diferentes pero que en escencia tenían las mismas raíces. Bien por los políticos de ese tiempo, creo que era lo que tocaba hacer y que aunque ha sido un proceso díficil y doloroso para muchos, lentamente va sacando el lado positivo de UNA nación fuerte y con mucha historia.

Doy gracias a Dios por ese acontecimiento, que hace 20 años me parecía ajeno y que ahora es parte de la historia de mi familia. Tom es ejemplo vivo de lo que la reunficación significó en un joven de esa época: viajar y desarrollarse profesionalmente, conocer otros estilos de vida y otros sistemas políticos, tener una mente abierta y sobrevivir a los cambios. La juventud no se detuvo y ha hecho avanzar a este país que vuelve a ser UNO en todos los sentidos!

No olvidemos jamás que la vida da muchas vueltas y que hay que estar atento para tomar el mejor lado de la voltereta y poder disfrutarla. Alemania ha aprendido mucho de este episodio (desde el inicio de la guerra hasta la reunificación) y nos deja a nosotros como individuos mucho por aprender. Disfrutemos nuestra libertad, nuestra familia y nuestra vida!

FELICIDADES ALEMANIA!!!

A %d blogueros les gusta esto: