Hay muchas formas de llamarlo: miedo, temor, pánico, fobia… dependiendo de la situación, la gravedad, etc. A lo que me quiero referir hoy es a ese sentimiento de falta de tranquilidad, a no poder sentirte capaz de controlar una situación en particular, o a sentirte agobiado por algo.
– ser secuestrado al salir del supermercado
– a que me rompan los cristales del auto en un estacionamiento público
– a encontarme en medio de una balacera a plena hora del día en una calle transitada
– a que secuestren a mis hijas al salir del kinder
– a ser timado por un empleado en una tienda, restaurante, hotel, etc
– a recibir llamadas anónimas con amenazas
– a encontrar cadáveres o partes humanas en la calle
– a abrir la puerta de la casa a desconocidos
– a cargar gasolina por la noche
– a sacar dinero del cajero a cualquier hora
– a dejar la bolsa en el carrito del super mientras busco algún producto
– a dar mis datos personales cómo número de hijos o si estoy sola en casa, en una conversación cotidanea
– a ser espiada para conocer mis movimientos
Debe ser terrible tener esos miedos cada día de tu vida, y realmente admiro a la gente que pueda sobrellevar una situación de miedo permanente sin que afecte su trabajo, sus relaciones personales o su salud. Día a día, mas ciudadanos mexicanos se despiertan con esos miedos sin poder hacer nada para evitarlos. Sólo esperan que algún día la tranquilidad y la paz vuelvan a sus ciudades, a sus calles, a sus hogares.
Ruego a Dios para que México pronto vuelva a ser un país seguro… porque si estas fobias y pánicos continúan como hasta ahora, ya no será emocionante ni divertido ir a Monterrey de vacaciones. Qué triste, verdad?
Gracias por tus comentarios.