De «útiles» a útiles…
En estas semanas empiezan las clases tanto en México como en Alemania… y cómo ya es costumbre, se tienen que hacer las compras de «útiles» escolares como libretas, colores y lápices, así como de libros . En México hay que agregar la compra de uniformes, que en los colegios privados cada vez son mas sofisticados y caros, jeje. Acá en Alemania quedaron medio traumados con la guerra, y están en contra de uniformes en las escuelas… aunque a mí en lo particular me encantaría tener, pero creo que faltan décadas para que puedan considerar la idea de uniformar a los niños en la escuela
.
Y con eso de que ya vienen las clases, me tocó leer un artículo en El Norte acerca de lo exagerado que han llegado a ser las listas de «útiles» al menos en Monterrey, pero creo que el caso se repite en las grandes ciudades del país y en todos los colegios sobretodo particulares. Aquí les transcribo algunos párrafos para que se den una idea:
«Hay de exigencias a exigencias…. Y en algunos colegios privados de
Monterrey, esas exigencias simplemente sorprenden e inconforman a una
buena parte de los padres de familia. Y es que para arrancar hoy
el ciclo escolar 2008-2009, además de cubrir las inscripciones y
aportaciones, que en algunos colegios llegan hasta los 30 mil pesos,
los padres tuvieron que cumplir con requisitos extras que afectaron sus
bolsillos.
Desde una laptop obligatoria en primaria, hasta
paquetes escolares con un costo de 4 mil pesos, pasando por uniformes
que deben ser forzosamente comprados en los planteles fueron
denunciados por papás que tienen a sus hijos en colegios particulares.
«En lo de los libros y las libretas yo me llegaba a gastar hasta unos 3 mil
pesos, cada año eran libros nuevos. Mi hijo menor no podía usar los del
mayor», expresa la vecina de Residencial Las Puentes. Los padres tienen que comprar ahí hasta los tenis para las clases. De no ser así, les pueden bajar puntos.
«Teníamos que comprar el uniforme de gala, el deportivo, el de invierno, el
suéter, y a las niñas hasta las ligas para el pelo, todo esto de forma
obligatoria».
«En primaria piden tres paquetes y en kínder, dos, pero son de 500 hojas.
Se me hacen demasiadas hojas por cada alumna; multiplícalo, ¡cientos,
miles de árboles!», expresa una mamá. »
Victoria apenas esta en jardín de niños, y allí no les piden NADA… y eso aplica para los tres años que cursará ahí. Sólo les piden un cepillo de dientes cada que se gasta el actual (el primero fue regalado por el kinder). Además lleva una mochilita con su lonchera y de ahí en fuera no he tenido que comprar nada extraordinario…. no llevan uniforme, pero se les pide llevar unos pantalones especiales para la lluvia y sus respectivas botas para cuando juegan afuera y está todo mojado. Ah! y unas pantuflitas para andar adentro del kinder… Todo eso lo compra uno en el lugar que prefiera y realmente se pueden encontrar precios muy económicos y no puedo decir que es un «gasto» para el presupuesto familiar.
Y cómo no tenía idea de lo que se pide en la escuela, le pregunté a mis amigas con niños en primaria. Ambas son de Monterrey y viven en Hamburgo: la ciudad, una tiene a su niño mayor en escuela pública (2do grado) y la otra a su hija mayor en escuela privada (católica- 4to grado)… la primera, me dijo que la lista de útiles escolares consistió en dos libretitas y un pincel. Costo total: 1.50 euros. En la escuela privada les piden una cantidad ($) al inicio de año (no muy alta) y ahí se les proporcionan los colores, lápices y libretas que necesitan.
Será que en Monterrey aprenden más por gastar más en útiles? o será que en Alemania no hacen tareas suficientes porque no tienen tanta libreta y colores? Acá no se les pide computadora personal en las primarias, y es obvio que saben usarlas porque les dan clases de computación . Para qué tanto despilfarro y desperdicio? Imaginen el impacto ecológico que ocasionan simplemente los «útiles escolares» en nuestro planeta… y no olviden que todo esos «útiles» van a dar a la basura, pues no son reciclables para los hermanos ni para los años siguientes, pues cada año la lista es mayor y más cara. Dónde quedan esos valores de: cuidar las cosas, o compartir, o ahorrar???!!! Ya ni porque la situación es cada vez más difícil y los padres de familia tienen que trabajar más para pagar las colegiaturas, ahora se tienen que apretar más el cinturón para solventar los gastos de «útiles» inútiles. Que desgracia para todos: los niños que no aprenden el valor de las cosas, los papás que «tienen» que comprar todo eso, los directivos de la escuela porque «exigen» cosas innecesarias y el planeta que cada vez está mas contaminado y lastimado que nunca!
En fin… yo estoy feliz con todo lo que me estoy ahorrando, jeje! Y mejor ahorro ese dinerito para nuestras próximas vacaciones a Málaga y nuestro viaje a México . Ya solo faltan dos semanas para que lleguen mis papitos, yupiiiiiii!!!!