Conocidas como «redes sociales», páginas de blogs, Hi5, MySpace y Facebook
han comenzado a ser explotadas por la delincuencia organizada para
obtener información sobre sus víctimas, que sin saberlo proporcionan a
sus potenciales verdugos cúmulos de datos personales. Sólo hace falta
interpretar los datos socioeconómicos y lazos familiares contenidos en
las imágenes, señalan especialistas de seguridad consultados por MILENIO.
«Esto ya ha sucedido en México, tenemos clientes que lo han sufrido. Estas
páginas no sólo están exhibiendo a una persona, sino que dan
información de quién compone la familia, dónde y cómo vive y dónde
estudia. Esto crea la posibilidad de un secuestro», aseguró Eduardo
Muriel, investigador privado con más de 40 años de experiencia en el
negocio de la seguridad.
Detalló que este año la consultoría que dirige ha recibido casos de personas
secuestradas —generalmente jóvenes—, cuya información personal fue
extraída sin su consentimiento de páginas sociales abiertas a todo
mundo.
«Para un secuestrador, en lugar de vigilar a las personas, sus víctimas
solitas se sacan al balcón. Se están exhibiendo ante cualquiera y
generalmente, como quieren relacionarse, se exhiben como más poderosos
y ricos de lo que son. Eso los hace terriblemente vulnerables», dijo.
«Hemos tenido casos así y le pasó también a algunos familiares».
Sólo es necesario tener una computadora con acceso a internet y un poco de iniciativa para tener acceso a estos datos.
Una revisión aleatoria de páginas en Hi5 permitió descubrir a decenas de
jóvenes mexicanos con fotografías de sus viajes, propiedades o nombres
de sus padres, en algunos casos con datos tan concretos como escuela,
gimnasio y hasta dirección particular. La interpretación de nimiedades
que pudieran parecer inocentes llena los huecos.
¿Fotografías de viaje esquiando en Valle de Bravo,
Tequesquitengo o de fiesta en París o Disneylandia? Afluente.
¿Fotografías con los nombres de los padres, la novia o la escuela?
Puntos débiles. ¿Correo electrónico, teléfono y dirección de casa?
Oportunidad.
La tendencia de la delincuencia a usar estas redes como fuente de
inteligencia no sólo es mexicana. De hecho, es un tema abordado en
distintos países de Latinoamérica con altos índices de secuestro, como
Guatemala, Colombia, Venezuela y Brasil.
En mayo pasado, Francisco Gressi, estudiante universitario guatemalteco,
fue secuestrado tras ser engañado a través del chat de Hi5 para asistir
a una cita ficticia, según documentaron El Periódico, de Guatemala, y
la Fiscalía contra el Crimen Organizado de ese país.
Precaución
En Venezuela, otro país que atraviesa una crisis de secuestros, la
consultora Informática Forense admite que estas redes son un claro
riesgo para sus usuarios.
«La incorporación de imágenes, videos y sonidos, y la combinación de estas redes con servicios como Youtube.com
hacen que los perfiles o fichas personales de cada usuario sean
verdaderos resúmenes de información, diarios íntimos y álbumes de fotos
personales soñadas sólo por madres y abuelas», alertó la consultora en
junio pasado.
«Estas páginas web almacenan datos que sirven para obtener desde el perfil
psicológico hasta datos personales, como fechas de nacimiento, que
pueden ser utilizados por ciberdelincuentes en la suplantación de
identidad. Sirven también para dar todo tipo información a hampones y
organizaciones criminales del mundo real y físico».
Aunque México Unido contra la Delincuencia no tiene en sus listas casos en los
que el secuestro se haya llevado a cabo con el auxilio de estas redes,
su directora de atención a víctimas, Rossana Wattnem, recomendó a los
usuarios incrementar sus medidas de seguridad.
«Es un riesgo claro. No tenemos conocimiento de que algo así haya sucedido
todavía, pero recomendamos que los jóvenes sean muy precavidos con la
información que tienen en su Hi5 y Facebook porque se exhiben. Es un
escaparate de información que los secuestradores pueden aprovechar muy
bien», sostuvo.
Al leer este artículo claro que me puse a pensar en mi propio caso, que no sólo soy miembro del famoso Facebook, sino que tengo mi blog y fotografías en este Espacio que es mas abierto y público que el otro. Dicho correo ya recorrió medio mundo y un par de amigas han decidido darse de baja del Facebook. Mi intención de compartir este correo no era asustar a nadie, pero al parecer en México el miedo no anda en burro y hay que andarse con cuidado.
Por mi parte, seguiré escribiendo en mi blog y seguiré siendo parte del Facebook que hasta el momento me ha dado la oportunidad de re-encontrar amigos de la infancia y saber que ha sido de sus vidas. Obviamente no comparto datos personales como dirección o teléfono, y espero nunca ser víctima de gente malintencionada simplemente por compartir un poquito de mi vida con mi familia en México.
La gente joven es más confiada y definitivamente tantos viejos como jóvenes debemos tener cuidado al compartir información personal, ya sea en un chat, en un blog o incluso en el teléfono o con el taxista. Gente mala hay en todo el mundo y si ven la oportunidad, la van a aprovechar. Que lástima que estas herramientas que fueron creadas para compartir y coincidir con gente afín, sean utilizadas para la delincuencia y cosas peores. Así que a tener cuidado! Yo mientras sigo como antes… jeje!